Aquí descubrirás artículos sobre Social Media, Marketing online, Marca Personal, Email Marketing y cambio de mentalidad, con el fin de que consigas incrementar tu visibilidad, posicionarte en la mente de tus potenciales clientes y vender tus servicios al conectar valores y emociones.
Suscríbete y descarga ya las 12 ACCIONES CLAVES SEMANALES PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL.Benefíciate de contenido único que te enviaré por email.
¡Gracias por estar aquí y por tu compañía!
Estos son los miedos que he detectado en consultorías de Marca Personal y puedes leerlos aquí.
María, una de las asistentes de este congreso me preguntaba cómo gestionar el miedo al rechazo al hacer Networking y que comentara sobre el miedo a no ser ganador.
No soy psicóloga, pero he crecido con muchos miedos que gracias a la ayuda profesional hoy en día me permiten hablar desde mi propia experiencia de haberlos vivido en mi propio cuerpo.
Para comenzar me gustaría comentar que el Networking según una definición de Antonio Domingo que me gusta mucho “es el arte de crear, mantener y expandir nuestras redes de contactos, generando relaciones de confianza”. Si te interesa generar negocios, relaciones y oportunidades hazte con su libro aquí.
Pero ¿cómo establecer relaciones de confianza si no confías en ti y no te crees capaz de hacer que las cosas sucedan?
Para gestionar el miedo a no ser ganador es esencial sentir que eres capaz de realizar actividades o acciones, incluso aquellas que te dan miedo.
El miedo a no ser capaz es una emoción que aparece en personas que tienen problemas con su autoestima. Yo he vivido este miedo y es paralizante. Está asociado a experiencias del pasado o de la niñez en las que se puso en duda nuestra valía frente a una equivocación.
El miedo a no ser capaz o a no sentirse ganador surgió quizá de una frase insignificante si la miras de frente hoy, pero que en tu niñez te marcó.
Por ejemplo…. Laura no sirves para hacer deporte, no lo intentes más que eres un desastre.
Al ser pequeños no teníamos suficientes recursos para procesar esta frase y en mi caso me creí mi incapacidad para la actividad física.
Este miedo genera un círculo vicioso, tienes miedo a no ser capaz, por eso no lo intentas. O si lo haces tienes tanto temor que te limita o bloquea.
Por eso te sugiero, que aprendas a mirar de frente a este miedo a no ser capaz de hacer Networking y que te lances a intentarlo, aunque te equivoques.
Para empezar, ponte como objetivo por ejemplo realizar 3 contactos diarios por LinkedIn en un mes. ¿Qué acciones tendrás que hacer para contactar?
1) Tener un perfil 100% optimizado con tus palabras claves, con tu acerca de completo etc. Este artículo puede ayudarte
2) Detecta quien es tu público objetivo o la persona con la que quieres contactar y piensa para qué quieres conectar con ella o él.
3) Redacta un mensaje para darle la bienvenida donde expliques quién eres, qué haces, cómo lo haces, tu propósito de marca personal y el para qué de contactar.
En la revista digital Marketeros Hoy escribí este artículo donde te cuento los pasos eficaces para hacer Networking e impulsar tu Marca Personal.
Crear una red sólida de contactos no se hace de la noche a la mañana, la confianza, la empatía y la escucha son tres cuestiones para tener en cuenta si quieres aumentar tu cadena de valor.
Además, estableciendo relaciones reales, duraderas y consistentes online u offline, podrás conseguir:
La generosidad es otro punto importante. Dar antes que recibir. Plantar la semilla para recoger frutos.
“Los networkers exitosos que conozco, los que reciben toneladas de referencias y se sienten realmente felices con ellos mismos, ponen continuamente las necesidades de la otra persona por delante de las suyas”. Bob Burg
No estoy muy de acuerdo con Bob, porque para sentirte feliz primero tienes que cubrir tú mismo tus propias necesidades y luego si atender a las necesidades de los demás. Un corazón vacío de amor no puede dar lo que no tiene.
Las relaciones deber ser bidireccionales, equilibradas y de mutua confianza.
Volviendo al tema del rechazo, quiero que sepas que es una herida que viene de tu infancia.
Generalmente te sientes rechazado cuando:
El Ego pone en marcha mecanismos de defensa para protegerte de estos abusos o de esa incomprensión que has ido experimentando.
Te comparto un vídeo donde Omar Rueda te ayudará a comprender la herida emocional del rechazo
La emoción para gestionarla hay que sentirla. En la herida del rechazo es normal huir de relaciones y entretenerse con otras cuestiones como la comida, drogas, la tecnología o enfocarse mucho en el trabajo al punto de ser workaholic, etc.
Lo sé, es doloroso mirar al miedo cara a cara y hacerse cargo de uno mismo.
Las personas somos seres humanos con una vida y con experiencias similares a la tuya, por lo que todos tenemos heridas que sanar y miedos que enfrentar.
Somos seres sociales y compartir es vital. En Networking, no existe competencia, nadie es mejor que otro, todos podemos aprender de los otros. Céntrate en socializar, aportar valor con tu forma de ser, con tu saber hacer y con tus contenidos y ganarás en confianza. Aplica la ley del Orden en tu Marca Personal, aquí te comparto mi guía para que comprendas este concepto.
La mayoría de las veces, como pasa con otras emociones, las negamos o luchamos contra ellas, y lo mejor es abrazarlas, aunque se sienta un vacío o un dolor para que desaparezcan más rápidamente.
Aprovecha el descuento cuarentena para desarrollar tu Marca Personal y establecer una estrategia de marketing personal aquí
Te comparto cuatro contenidos digitales que he escrito para que puedas brillar en internet y fuera de ella.
Las redes sociales son excelentes herramientas para promocionar tus servicios, conectar con nuevos clientes o para conocer a aquellas personas que te ayudarán a impulsar tu proyecto.
¿Hasta cuándo vas a seguir postergando? Cuando quieras exponer tu empresa en internet, tu competencia ya habrá llegado.
Pincha en la imagen y descarga gratis este contenido creado para que conozcas los beneficios que el marketing digital puede aportar a tu negocio, empresa o a tu proyecto personal.
La definición de la palabra éxito es muy personal. Cada ser humano tiene la suya propia. Según Emerson “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene”.
Cada emprendedor tiene sus propios objetivos de negocio que de gestionarlos bien, lo llevarán al éxito y si lo hace en forma incoherente lo llevará al fracaso.
Tener una mentalidad positiva es fundamental para emprender con éxito , pero hay otras claves que te las cuento en la guía. Pincha en la imagen y hazte con tu guía.
En este mini libro digital, te comparto 12 acciones claves para Potenciar tu Marca Personal, es decir qué hacer durante la semana para hacerte más visible profesionalmente en internet .
Deja atrás las excusas de que te falta tiempo para usar las redes sociales para posicionarte, que no sabes escribir en un blog.
Aparta el miedo a exponerte. Cuando comencé, tenía ese miedo y te puedo asegurar que haciendo se vence y se gestiona mejor. Todo está en nuestra cabeza y a veces somos nuestros peores enemigos. El quererte, el respetarte, el ponerte en primer lugar, te ayudará a elegirte y a descubrir que tu conocimiento, tu talento se potencia si lo compartes con los demás, aportando valor en sus vidas personales y profesionales. Haz clic en la imagen y descarga este contenido que he escrito para ti.
Nacimos haciendo para tener y luego ser alguien en la vida. Nos lo explicaron mal. Para poder brillar profesionalmente funciona aplicar la Ley del Orden.
Descubre con estos pasos como SER, para HACER y conseguir TENER lo que te propongas con tu Marca Personal.
Pincha en la imagen y hazte con esta guía que he realizado pensando en ti.