Aquí descubrirás artículos sobre Social Media, Marketing online, Marca Personal, Email Marketing y cambio de mentalidad, con el fin de que consigas incrementar tu visibilidad, posicionarte en la mente de tus potenciales clientes y vender tus servicios al conectar valores y emociones.
Suscríbete y descarga ya las 12 ACCIONES CLAVES SEMANALES PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL.Benefíciate de contenido único que te enviaré por email.
¡Gracias por estar aquí y por tu compañía!
Los diseñadores o consultores SEO hacen de maravilla su trabajo, pero si se le suma un buen trabajo de redacción comercial o persuasiva se produce la magia.
Google dará autoridad a tu página, si quien visita tu web pasa tiempo navegando en ella. Para eso tus textos deben ser claros, despertar curiosidad y sobre todo transmitir tu personalidad de marca.
Debes dejar de ver a tu sitio web como un escaparate digital de tus servicios, para comenzar a verla como un instrumento en donde el potencial cliente llegue y realice una acción.
Esto significa que los textos web de tu marca personal, emprendimiento o empresa, deben orientar a quien quieres que te contrate o compre a que solicite un presupuesto, añada el producto al carrito de compra o se suscriba a tu lista de correo, por ejemplo.
A lo que me refiero es lograr captar la atención del usuario, conseguir que conecte con sus deseos más profundos, convencerlo de que tienes la solución para resolver sus problemas y así guiarlo durante su navegación para conseguir conversiones.
Te lo repito además del diseño, el SEO o la UX, tres factores esenciales para hacer visible tu sitio web, otro punto que la mayoría descuidan son sus textos.
Ya que tu sitio web es una herramienta comercial, es importante que comuniques un mensaje exacto, correcto y directo dirigido a tu público objetivo.
El titular es algo que se descuida bastante, lo noto en las auditorias de copywriting que realizo o cuando reviso los textos de una web que no recibe visitas, no conecta con su audiencia o no tiene un objetivo claro.
Inspirarte en los textos de tu competencia, solo hará que seas uno más del montón. A las marcas que no consiguen transmitir su autenticidad textual nadie las recuerda a la hora de contratar o comprar, las que logran diferenciarse sobresalen en la jungla digital.
Para que tu web conecte debe estar centrada en tu cliente. Es la regla número 1 del marketing digital y también del copywriting.
No puedes vender a todos, elige bien a quien venderle.
Empatiza con su estilo de vida, menciona necesidades y personaliza todos los botones de tu web.
El titular es la puerta de entrada para que sigan leyendo el resto de las páginas de tu web. La primera impresión debe cumplir las expectativas y ser excelente, sobre todo en tu página de inicio.
Está comprobado que en internet no se lee, se escanea. Entonces los títulos y los subtítulos servirán como carteles de neón en medio de tanta saturación de contenido existente.
El lenguaje positivo conecta inconscientemente mejor con tu audiencia.
Mira este ejemplo encontrado en una web:
Esta mermelada de frambuesa no lleva químicos. No dejes de llamarnos para hacer tu pedido.
Esta sería una propuesta redactada en positivo:
Cuidamos tu salud. Esta mermelada fue hecha con frambuesas recién recolectadas de campos libres de pesticidas. Haz tu pedido hoy mismo y sonríe al bienestar.
¿Notas la diferencia? Un lenguaje positivo genera confianza para que te compren porque da soluciones positivas al problema o deseo que tenga tu audiencia.
La palabra tú es la más persuasiva que existe. Sin embargo, hay cientos de web que aún siguen hablando de nosotros.
Los seres humanos estamos programados a pensar en lo que más nos conviene para tomar decisiones. Tu audiencia conectará mejor contigo si le hablas directamente a ella. De esta forma se sentirá única, especial y le demostrarás que la conoces, la entiendes y la escuchas.
Gracias al copywriting puedes generar experiencias con las palabras.
El otro día entregué una secuencia de correos a una clienta. Tras leerla me digo:
“Wowww Laura. La experiencia que me has hecho vivir con la comparación del mono y el león que has escrito me ha encantado. Me imagino las caras que pondrán mis suscriptores al recibir el correo y solo se me ocurre saltar de alegría”.
Al igual que mi clienta, tu público objetivo debe emocionarse al visitar tu web, debes conseguir despertar sus emociones.
Y no solo me refiero a alegría, puedes despertar lujuria, orgullo, amor, miedo. De las 6 emociones básicas se desprenden un sinfín de otras que pocas veces se transmiten para conectar de una manera genuina.
Tu tono es parte de tu personalidad de marca, es propio y gracias a él serás fácilmente identificable.
El lenguaje es de tu público objetivo. Evita tecnicismos y usa los términos que él entienda.
Si tu empresa es técnica, puede tener un lenguaje técnico explicado con jergas comunes a tu audiencia para dar credibilidad.
Comunícate con tu audiencia de la manera que mejor te entiendan, piensa que los tienes cara a cara. Evita pensar en cómo te posicionará Google, descuida un pelín el SEO, ponte en la mente de cómo te busca quien sea tu potencial comprador.
Nada más gráfico para que lo entiendas. Tus textos deben ser magros.
Revisa antes de subirlos a tu web y responde:
¿Es relevante? ¿Aporta valor? ¿Es conciso?
Si alguna de las respuestas es no, deshazte de la grasa.
Cuanto más marees, menos tomarán acción. Cuanta más información de relleno, menos te leerán. Pónselo fácil: no los hagas pensar, haz que realicen una determinada acción.
Los textos pequeños de tu web sirven para guiar a tu audiencia, también debes mimarlos. En las llamadas a la acción, olvídate de expresiones “como pincha aquí o más información” en tus botones de llamada a la acción, páginas de suscripción o formularios.
Ahora te propongo que corras a tu web ¿cómo la ves tras leer este artículo?
Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, espero tu comentario aquí
¿Pero son lo mismo? A lo largo de este artículo te contaré sus diferencias y lo qué los hace inseparables como estos personajes.
Contrariamente a lo que se piensa, no son lo mismo ni tampoco compiten. Son disciplinas complementarias.
Probablemente estás leyendo este post porque quieres aumentar tus ventas y con tu estrategia de contenidos no lo estas consiguiendo.
Pero Laura ¿qué técnica tengo que implementar si quiero vender mis productos o que contraten mis servicios?
Antes de responderte te cuento de qué se trata cada una.
En el marketing de contenido se crea y comparte contenido de valor, gratuito para atraer y convertir contactos (leads) en clientes que te compren o contraten de manera habitual. Es comunicación. Aportas valor y educas.
Te doy un ejemplo: El té de tila (tilo) ayuda a combatir el insomnio.
El copywriting, también llamada escritura persuasiva, hace que tu público objetivo realice una acción específica. A veces será que efectúe una compra, otras suscribirse a tu lista de correo, contactar o hacer clic en el anuncio que has pagado. Como vez no solo aportas valor comercial, sino que ganas clientes.
Siguiendo con el ejemplo de la tila ahora con copywriting.
Ej: Descubre una poderosa infusión para dormir mejor que un bebé.
En la siguiente imagen te resumo las diferencias:
Ese artículo que te has escrito en tu blog, el podcast que has subido a Ivoox o Spotify o las actualizaciones que has realizado en LinkedIn, Facebook o Instagram, es marketing de contenidos.
El copywriting o redacción publicitaria se utiliza en blogs también, pero con un objetivo claro: que el lector realice una acción. Por ejemplo, que tras leerlo se suscriba al evento online que vas a realizar en quince días.
Además, permite que los correos aumenten su tasa de apertura, que los visitantes de tu web efectúen una compra, que consigas más clics en tus anuncios, incluso que vendas a puerta fría, gracias al poder de las palabras.
Como ves son socios. Una pareja inseparable que te puede ayudar a impulsar tu marca personal o tu negocio, de una manera original, diferente, enamorando a tu audiencia.
Ambas aportarán valor a tu negocio o marca personal si:
Hay blogs con contenido brillante quizá con pocos lectores. Tal vez sea el tuyo uno de ellos. De nada sirve tener cantidad de artículos sin el tráfico que deseas.
Esto se puede deber a una redacción que no engancha y sus causas pueden ser:
Existen emails que llegan a carpetas de Spam, son ignorados o tirados a la papelera porque no despiertan curiosidad o interés.
Hay anuncios en los que se invierte cantidad de dinero y la tasa de conversión es muy baja.
Te recuerdo que el copywriting es el arte de convencer a tu lector a que haga una acción concreta.
Usar esta técnica hará que tus lectores se suscriban a tu newsletter, se apunten a tu lista de emails, que compartan tus artículos con otros lectores o que te compren.
El contenido es inmejorable para generar una relación con la marca, pero para transmitir un mensaje de venta sin parecer un vendedor y conseguir despertar curiosidad para que el cliente se quede el copywriting es insuperable.
Si crees que a alguien le puede resultar útil este contenido compártelo para evitar que sigan las dudas entre ambas disciplinas.
#PalabradeCopy #MarcaDiferente